FTTH para areas rurales.

Como pensar el diseño de la red

Nancy Lee, Senior product manager Fiber VeeX

Las redes PON están evolucionando tanto en arquitectura como en ancho de banda  a medida que los operadores s se esfuerzan por ofrecer servicios de banda ancha de mayor velocidad tanto para áreas densamente pobladas como para  comunidades rurales. 

Cuando se comenzaron a implementar las redes PON, se utilizaron topologías de arquitectura “central/spliter”  (una única división) o “distribuida/distribuida”  en cascada , que involucraban dos etapas con splitters  balanceados para distribuir  la señal por igual  a todos los  abonadps sin importar qué tan cerca o lejos estuvieran de la OLT. Las primeras redes de distribución opticas (ODN)  se construyeron (y se siguen construyendo) utilizando 1-2 spltters.

Este tipo de arquitectura  es la más flexible para áreas urbanas densas o entornos de edificios (MDU) , pero demasiado costosa para áreas de baja a mediana densidad de abonados. Con el deseo de ampliar el alcance y aumentar el número total de suscriptores, los operadores han adoptado nuevas estrategias de implementación utilizando ya sea splitters balanceados como así también dsbalanceados.

La arquitectura tipica de hoy tendrá de 1 a 3 splitters balanceados para áreas densamente pobladas. Para áreas de baja y media densidad, se puede usar una combinación de splitters balanceados y no balanceados. Para las áreas rurales, se usará una arquitectura de taps  en lugar de splitters utilizando una topología tipo “Daisy  chain”  donde los taps  pueden conectarse a la fibra solo donde sea necesario para extraer solo la cantidad de señal necesaria ( un concepto similar a la distribución de la señal de CATV) . La misma linea  óptica puede continuar hasta que se agote el budget óptico o se alcance el número máximo de abonados conectados a la OLT (Optical Line Terminal).

Los splitters balanceados tienen una salida de 1xN (igual distribución de potencias con , N = hasta 128)

Los splitters no balanceados tienen salida 1×2 (distribución de potencia asimétrica 90/10, 85/15, 80/20, etc.)

Los taps  son splitters sofisticados y están disponibles tanto como de tipo pasante (no balanceado + balanceado con 2/4/8/12 “drops”) o terminado (balanceado con 2/4/8/12 “drops”)

Los taps rurales están disponibles en versiones de 2, 4, 8 o incluso 12 puertos, según el proveedor. Las fibras de derivación con hasta 8 puertos suelen ser con conectores de tipo SC. Las estaciones de 12 puertos suelen utilizar un conector MPT/MPO. La perdida en la  derivación varía entre  4 a 22 dB , lo que permite acceder a un nivel de señal tal que asegure el correcto funcionamiento de la ONT. La activación del servicio se facilita con el uso de cables conectorizados, prefabricados y reforzados con longitudes fijas. Los soportes  se utilizan para ocultar el exceso de cable drop. Los terminales tradicionales utilizaban conectores atornillados y reforzados (ejemplo: CommScope o Corning OptiSheath™). Sin embargo, el nuevo Evolv® Pushlok de Corning es push-n-click, lo que le permite tener un factor de forma mucho más pequeño que los diseños de terminales anteriores, como su OptiSheath, que se basaba en OptiTip™ u OptiTap™.

Como cualquier otro conector óptico, se debe tener mucho cuidado al limpiar e inspeccionar los mismos a fin de evitar  contaminación que pueda agregar pérdida de inserción y pérdida de retorno o incluso dañarlos . La inspección del conector del drop de  fibra normalmente puede hacerse con el adaptador universal de 2,5 mm para ya sea PC o APC. Pero la limpieza y e inspección de los conectores en las cajas terminales es mas complicada, ya  que los puertos de los mismos son de difícil acceso para asegurar una  protección adicional contra el medio ambiente. Los terminales de diferentes proveedores pueden requerir un adaptador especial para este tipo de conectores. Estos adaptadores requieren el agregado  de una lente óptica para corregir una distancia focal más larga, así como otros ajustes adicionales, especialmente si el conector de la CTO es del tipo APC.

VeeX agregó una serie de adaptadores especiales para este tipo de conectores, para la familia de sondas DI (DI-1000, DI-3000, etc). Las mismas se pueden ver en la tabla siguiente:

Part NumberDescription
F99-00-078GUniversal 2.5mm probe tip for PC type male connectors for DI-series Video Fiber Scope
F99-00-096GUniversal 2.5mm probe tip for APC type male connectors for DI-series Video Fiber Scope
F99-00-106GTip for hardened SC/APC (Optitap®) female connectors for DI-series Video Fiber Scope
F99-00-199G60-degree angled tip for Corning Evolv APC type female terminal for DI-series Video Fiber Scope

Por otra parte en poco tiempo más estará disponible la nueva versión de FW para el FX150+ que incluye la prueba de splitters desbalanceados

¿Qué es Net Time Phi?

Es un reloj de sincronismo que ofrece nuestro partner Albedo Telecom pensado para uso en diferentes industrias: Telecomunicaciones, redes empresariales, operación de redes eléctricas, etc.

Está diseñado para ser «fault tolerant» , contiene un receptor GNSS integrado, oscilador de rubidio, fuente de alimentación redundante y acepta una amplia variedad de referencias de tiempo que pueden usarse como referencias primarias o de respaldo.

Proporciona compatibilidad entre las señales de temporización para la distribución de la sincronización mediante la traducción de protocolos en todas las direcciones.

Es un dispositivo PTP / NTP que se puede configurar como reloj maestro, «boundary» o esclavo para distribuir una gran variedad de señales de temporización, incluidas PTP, NTP, SyncE, ToD, IRIG-B, PPS, T1, E1 y MHz.

Además, está equipado con un oscilador de rubidio para una excelente precisión de tiempo en modo hold over, puede proveerse también con un oscilador OCXO para mantener una excelente estabilidad de tiempo en modo sincronizado con GPS.

Es muy flexible, ya que acepta múltiples referencias de reloj para sincronismo. El GNSS (ó GPS) es su referencia predeterminada pero acepta señales como PTP, NTP, SyncE, ToD e IRIG-B como referencias principales.

Inspección de Conectores de FO

Hoy desde Neotronix queremos contarles un poco sobre la Inspección de conectores de FO

¿Sabían que un gran porcentaje de las fallas en los sistemas de Telecomunicaciones por fibra óptica se debe al mal estado de los conectores de la misma?

Alta tasa de error
Altas reflexiones en los conectores y
Destrucción de los mismos en sistemas de alta potencia

Se pueden evitar con un cuidadoso manejo de los pachtcords.

A veces no es suficiente su limpieza, ya que pueden haber quedado no suficientemente descontaminados, o peor aún, haber quedado dañados permanentemente debido a un mal manejo anterior.

Nunca es suficiente insistir en la necesidad de una inspección de los conectores antes de conectar equipos, ya sean los equipos de transmisión, como así también los instrumentos de prueba.

❗En el primer caso: aparecerán problemas de performance en el sistema,
‼️En el segundo caso: aparecerán resultados inconsistentes, lo que puede llevar a largas horas de trabajo hasta encontrar la falla.

Pruebas Óptimas en 3 pasos

Te contamos que VeeX ofrece sin cargo un repositorio para resultados de pruebas óptica (OTDR´s , OPM´s, microscopios para inspección de conectores, etc)

Se denomina Fiberizer y está disponible tanto para desktop como para dispositivos móviles.

Esta aplicación, no sólo es un repositorio, sino que además permite:

realizar análisis off-line de trazas de OTDR,
controlar dispositivos tales como el OTDR sin pantalla de la serie OPX-BOX
realizar inspección de conectores conectando el microscopio tipo DI-1000 al dispositivo móvil (puerto USB) y
evaluar el estado de los mismos según la norma IEC 61300-3-35.

De esta forma las cuadrillas de operación pueden subir resultados a la nube directamente desde el campo.

La operación es muy sencilla y sólo requiere 3 pasos:

1- Entrar a fiberizer.com
2- Crear una cuenta
3- Y comenzar a operar!

Equipo Neo

IEEE C37.94, qué es y para que se usa?

Tradicionalmente el accionamiento de las teleprotecciones en las subestaciones transformadoras, se ha hecho a través de interfaces de datos (V.35, X.21, etc).

La disposición más usual es la de la figura 1, donde existe un multiplexor con conexión E1 a la red de transporte, y ese elemento de red contiene las interfaces antes mencionadas que son las que se conectan a los elementos de protección de la red eléctrica. Las señales de control entre el mux y el elemento de protección son señales eléctricas que viajan en pares de cobre.

Esta disposición requiere cuidados extremos para evitar interferencias, lazos de tierra, y protecciones adecuadas para asegurar la integridad de las señales y proteger los elementos que integran el Multiplexor.

La solución para este problema es usar fibra óptica como medio para la interfaz de control, para lo cual el IEEE diseñó la interfaz C37.94.

Esta norma establece los parámetros físicos (capa 1) para la transmisión en baja velocidad, nx64 de 1 hasta 12, de los mensajes de telecontrol. Sobre esa capa física es posible efectuar la transmisión de cualquier protocolo.

La puesta en servicio de estos enlaces implica una serie de mediciones:

  • Potencia óptica
  • Tasa de error de bit sobre la interfaz óptica
  • Retardo de ida y vuelta (Round Trip Delay) entre las dos subestaciones para asegurar la correcta temporización de las protecciones
  • Retardo en un sentido (ON WAY DELAY) como complemento del punto anterior.

Albedo Telecom ofrece una serie de soluciones en sus equipos de medición para estas comprobaciones:Ether Genius >> XGenius >> Zeus

TEXTO FB/IG (versión compacta)


Para evitar interferencias, lazos de tierra, y protecciones adecuadas para asegurar la integridad de las señales y proteger los elementos que integran el Multiplexor se usa fibra óptica como medio para la interfaz de control. Motivo por el cual el IEEE diseñó la interfaz C37.94.

Esta norma establece los parámetros físicos (capa 1) para la transmisión en baja velocidad, nx64 de 1 hasta 12, de los mensajes de telecontrol. Sobre esa capa física es posible efectuar la transmisión de cualquier protocolo.

Albedo Telecom ofrece una serie de soluciones en sus equipos de medición para estas comprobaciones:Ether Genius >> XGenius >> Zeus

Equipo Neo

Política de Privacidad